• /int
  • /eu
  • /uk
  • /au
  • http://www.axi.group/ar-ae
  • http://www.axi.group/en-ae
  • http://www.axiedge.io/cn
  • /es-mx
  • /fr-ma
  • http://www.edge-cn.co/id
  • /it-ch
  • /kr
  • /pl
  • /pt
  • /th
  • /tw
  • https://www.axiedge.io/vn
  • /zh-au
  • /jp
  • /za
  • http://www.solarisih.com/vu
  • http://www.global-edge.info/chn
Form not found

Cómo realizar análisis técnico en trading

Education /
Milan Cutkovic

El análisis técnico es un método de análisis del mercado que se enfoca en las tendencias de precios y el volumen de operaciones. Ayuda a los traders a identificar áreas donde puede haber oportunidades potenciales de ganancia o reducción de riesgos, así como señales de advertencia para evitar.

Los analistas técnicos estudian gráficos y otros datos, observando cosas como los movimientos recientes de precios, áreas de alto volumen (que indican interés de muchos inversores), niveles de soporte y resistencia, e indicadores técnicos (como medias móviles) para ayudar a pronosticar futuros movimientos de precios. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de trading.

En esta guía, hay detalles sobre cómo realizar análisis técnico en activos financieros, los pros y contras del análisis técnico, cómo se compara con el análisis fundamental y por qué es importante realizar análisis técnico antes de abrir nuevas operaciones.

 

¿Qué es el análisis técnico?

El análisis técnico es un término que se refiere al proceso de analizar los movimientos de precios, o la actividad del mercado, de un par de divisas en el trading forex, u otros activos financieros como una acción o una criptomoneda.

El principio clave detrás del análisis técnico es que el precio de un activo financiero refleja toda la información disponible sobre dicho activo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, los analistas técnicos no consideran ninguno de los factores fundamentales que podrían afectar el precio de un par de divisas. En cambio, creen que todo lo que un trader o inversor quisiera saber sobre el activo está reflejado en su precio. El análisis técnico puede aplicarse tanto a inversiones a corto plazo como a largo plazo.

 

Análisis técnico vs análisis fundamental

El análisis técnico se utiliza para pronosticar movimientos de precios mediante el uso de varios patrones de gráficos de velas e indicadores técnicos, mientras que el análisis fundamental incluye el análisis de diversos datos económicos, noticias y actualizaciones del banco central para anticipar futuros movimientos de precios.

En términos generales, los analistas técnicos tienden a centrarse en el trading a corto o mediano plazo. Mientras tanto, los traders fundamentales suelen mirar un horizonte temporal mediano a largo plazo.

¿Cuál forma de análisis es la mejor? No hay una respuesta correcta a esta pregunta. Los principiantes podrían encontrar más fácil comenzar con el análisis técnico y estudiar el análisis fundamental más tarde. Mientras que algunos traders estarán contentos confiando únicamente en el análisis técnico, otros encuentran valor en el análisis fundamental e incorporan ambos en su estrategia de trading. Al igual que ocurre con encontrar la estrategia de trading adecuada: la única manera de descubrirlo es mediante prueba y error.

Technical analysis vs fundamental analysis

Suposiciones del análisis técnico

El primer paso para realizar un análisis técnico es entender las tres principales suposiciones en las que se basa:

1. El precio del mercado refleja todo lo que podría afectar al activo

Esta suposición también se conoce como la hipótesis del mercado eficiente, lo que permite a los traders ignorar todos los factores fundamentales que podrían afectar un activo. Por lo tanto, los analistas técnicos y traders típicamente se enfocan únicamente en analizar los movimientos del precio del instrumento.

2. El precio de un activo generalmente se mueve en tendencias predecibles

Esta suposición establece que a pesar de los millones de movimientos individuales del precio registrados en un día, los movimientos del precio no son aleatorios ya que siguen tendencias específicas. El objetivo principal del análisis técnico es identificar la tendencia actual y usarla para predecir futuras tendencias.

3. Los movimientos del precio siguen patrones repetibles

Esta suposición se basa en la creencia de que los precios en los mercados financieros están impulsados por las emociones humanas de miedo y codicia. Por lo tanto, los patrones de precios que ocurrieron en el pasado tienden a repetirse si las mismas condiciones que impulsan las emociones de los traders existen hoy.

Los principios anteriores explican por qué algunos patrones y herramientas del análisis técnico han existido durante más de 100 años y aún son efectivos en los mercados actuales.

 

Cómo realizar un análisis técnico

Primero que nada, necesitas entender tu estrategia y tener un plan de trading listo. Esto es importante porque necesitas saber qué tipo de entorno del mercado se adapta a tu estrategia. Con base en esto, puedes elegir instrumentos de trading apropiados. Por ejemplo, si tu estrategia se basa en el trading dentro de rangos, podrías querer elegir un par de divisas con baja volatilidad como EUR/CHF en lugar de un par volátil como AUD/JPY.

Antes de pasar a la parte del análisis trading, quieres asegurarte que tus gráficos estén "limpios", es decir, que solo tengas los indicadores técnicos en el gráfico que son parte de tu estrategia. También debes asegurarte de no usar demasiados indicadores ya que esto podría darte señales contradictorias.

Una vez hayas realizado tu análisis técnico forex, quieres llevar un registro de tus observaciones. Puedes hacerlo escribiéndolas o resaltándolas visualmente (por ejemplo, destacando una área principal de resistencia que crees no será superada).

Los siguientes pasos te ayudarán a guiarte cuando uses el análisis técnico como parte de tu estrategia de trading.

1. Identificar la tendencia

Este es el primer paso en el análisis técnico para los traders porque las estrategias de trading pueden seguir la tendencia o ir en contra de ella. Sin embargo, para cada uno de estos sistemas, debes identificar si la tendencia actual es una tendencia alcista, una tendencia bajista o una tendencia lateral. Cada una de estas tres tendencias de precios requiere un enfoque de trading diferente, dependiendo de tu estrategia de trading. En este caso, demostraremos usando un sistema de trading que sigue la tendencia.

Para tal sistema, los traders generalmente compran o toman posiciones largas en activos que están en una tendencia alcista. Los activos en una tendencia bajista típicamente se venden en corto, mientras que los instrumentos en un rango de trading comúnmente se ingresan en niveles de soporte o resistencia establecidos donde un trader cree que hay una alta probabilidad de una reversión de tendencia.

2. Dibujar niveles de soporte y resistencia

Los niveles de soporte y resistencia son áreas donde el precio de un activo probablemente se revierta o realice una ruptura.

Un nivel de soporte es un nivel donde la tendencia bajista del precio de un activo se detiene a medida que aumenta la demanda de compra, por lo que la tendencia se revierte y se vuelve alcista. El mismo razonamiento se aplica a los niveles de resistencia donde el impulso alcista del precio del activo se debilita y el precio probablemente se revierta y baje. Los niveles de soporte y resistencia pueden proporcionar excelentes oportunidades para que los traders abran nuevas operaciones.

Support and resistance diagram

3. Establecer puntos de entrada y salida

Si bien identificar áreas de soporte y resistencia puede presentar excelentes posiciones de entrada, hay otros factores que los traders técnicos pueden considerar al determinar sus posiciones de entrada. Estos incluyen los valores de indicadores técnicos como el Rango Verdadero Promedio (ATR) y el Índice de Fuerza Relativa (RSI). Estos son indicadores de volatilidad, que pueden ayudar a un trader a establecer si hay suficiente impulso detrás de un movimiento del precio.

4. Dimensionamiento de posición y gestión del riesgo

Los indicadores técnicos de impulso y volatilidad como el Rango Verdadero Promedio son comúnmente utilizados por traders profesionales para ayudar con el dimensionamiento de posición y la gestión del riesgo. Dependiendo del ratio riesgo/recompensa elegido, puedes usar el ATR para determinar dónde colocar tu stop loss una vez hayas identificado una posición de entrada.

Por ejemplo, algunos traders a largo plazo prefieren establecer su orden stop loss a 1 ATR lejos de su posición de entrada con un objetivo de ganancia a 3 ATRs para un ratio riesgo/recompensa 1:3.

 

¿Por qué usar análisis técnico?

Los traders usan análisis técnico para los siguientes propósitos:

  • Identificar la tendencia general
  • Identificar áreas de valor como niveles de soporte y resistencia
  • Determinar los mejores puntos de entrada y salida para sus operaciones
  • Gestionar su exposición al riesgo y dimensionamiento de posición

 

Pros y contras del análisis técnico

Para entender mejor por qué el análisis técnico puede tener sus altibajos, consulta los pros y contras del uso del análisis técnico al hacer trading.

Pros:

El análisis técnico es más adecuado para principiantes ya que la información es más fácil de procesar. Aplicar análisis fundamental requiere una comprensión sólida no solo de macroeconomía sino también otros factores que pueden influir en los mercados, como la geopolítica.

El análisis técnico es una representación visual de las emociones y la psicología del mercado y los traders pueden recopilar mucha información solo mirando un gráfico.

Finalmente, las herramientas necesarias para analizar los gráficos están mayormente disponibles gratis. Por otro lado, el análisis fundamental podría requerir acceso a ciertas herramientas que pueden ser costosas.

Contras:

Hay una gran cantidad de indicadores disponibles, y es fácil perderse y sufrir sobrecarga de información. Generalmente, es mejor ceñirse a 1-3 indicadores técnicos, ya que tener demasiados en tu gráfico podría generar señales contradictorias.

El análisis técnico puede ser bastante subjetivo. Puedes mostrar el mismo gráfico a dos traders y ambos podrían llegar a interpretaciones completamente diferentes.

 

Indicadores técnicos utilizados en el análisis técnico

Los indicadores técnicos son cálculos matemáticos – e incluso a veces tan simples como una línea de tendencia – que permiten a los traders identificar cuándo un activo podría haber alcanzado su pico o tocado fondo. Utiliza información histórica sobre precios, volumen e interés abierto para pronosticar en qué dirección va el mercado financiero que se está analizando. Este conocimiento subyacente puede ayudar a un trader a identificar oportunidades comerciales.

Dos de los indicadores más populares son:

Indicador Media Móvil (MA)

El indicador media móvil es uno de los indicadores técnicos más populares y se utiliza para identificar tendencias en un mercado. Por ejemplo, si la MA a corto plazo cruza sobre la MA a largo plazo, esto es una indicación de que podría haber una tendencia alcista en el futuro. Otra área común donde los traders utilizan el indicador media móvil es para identificar el nivel de reversión de tendencia.

Hay muchos tipos diferentes de medias móviles, y algunos traders usan más de una para confirmar sus señales. Algunos ejemplos incluyen medias móviles simples, exponenciales (más peso dado a números recientes) o ponderadas (dando igual importancia a cada día en el período analizado).

MA indicator on chart

Convergencia/Divergencia de la Media Móvil (MACD)

El MACD es un oscilador de momento técnico que traza dos medias móviles exponenciales, una de las cuales se ha restado de la otra para crear una línea de señal o "divergencia" (Línea MACD) y luego se ha añadido de nuevo a ella (señal).

Hay tres parámetros principales: longitud de la señal, frecuencia de convergencia/divergencia de la media móvil y periodicidad. Por defecto, estos valores son 12, 26 y 20 respectivamente. Cuanto mayor sea la duración en cada MA, más peso tendrá pero también disminuirá la sensibilidad porque con el aumento del tiempo habrá menos períodos durante los cuales puede ocurrir un cambio.

MACD indicator on chart

Cómo usar patrones de velas en el análisis técnico

Un gráfico de velas es una forma de mostrar toda la información importante que un trader necesita sobre el precio. Los precios de apertura, máximo, mínimo y cierre son visibles y fácilmente reconocibles durante un período de tiempo específico. Generalmente se prefieren a los gráficos de barras tradicionales porque, desde una perspectiva visual, son mucho más fáciles de interpretar (especialmente cuando se combinan múltiples velas para formar patrones de velas).

Conceptualmente, las velas (a través de patrones) miden el sentimiento del mercado en forma de fuerza alcista vs bajista. Cada uno de estos patrones nos cuenta una historia diferente sobre lo que podríamos esperar del movimiento del precio.

El análisis del gráfico de velas proporciona información fácilmente legible. Por ejemplo, cuando el cierre es más alto que la apertura, lo sabes inmediatamente porque el cuerpo es verde. Si esto ocurre varios días seguidos, puedes asumir que hay una tendencia alcista a corto plazo. Si miras un gráfico de barras, esta información no es tan fácil de identificar. También puedes deducir más información de un gráfico de velas en comparación con otros gráficos, como un gráfico lineal.

 

Estrategias de análisis técnico

Encontrar la estrategia de trading adecuada requerirá mucha prueba y error. Los principiantes generalmente comienzan con estrategias muy básicas y luego comienzan a agregar más y más indicadores y reglas a medida que continúan aprendiendo. Sin embargo, una estrategia compleja no garantiza el éxito.

Aquí hay algunos ejemplos de estrategias básicas utilizando análisis técnico:

Cruce de MA: Una estrategia donde un trader buscaría períodos cuando una media móvil a corto plazo cruza por encima/debajo de una media móvil a largo plazo para definir una tendencia.

Ejemplo: Comprar cuando la MA 50 cruza por encima de la MA 200 y vender cuando la MA 50 cruza por debajo de la DMA 200.

Divergencia alcista/bajista: Los traders que usan esta estrategia buscarán períodos cuando un oscilador y el precio de un instrumento estén divergiendo.

Ejemplo: El precio de un instrumento podría seguir marcando máximos más altos, mientras que el RSI (Índice de Fuerza Relativa) en el mismo período está moviéndose en la dirección opuesta. Esto podría señalar que el rally está perdiendo fuerza y los traders podrían buscar oportunidades para ir en corto.

 

Herramientas de análisis técnico

MetaTrader 4 es una de las plataformas de trading más populares disponibles, y te da la oportunidad de acceder a una amplia variedad de indicadores, así como herramientas gráficas.

Los clientes de Axi también pueden acceder a Autochartist, una herramienta utilizada para análisis técnico automatizado que escanea continuamente el mercado en busca de oportunidades.

El paquete MT4 NexGen es otra herramienta útil que puede resultar muy valiosa para los traders - desde indicadores sentimentales hasta herramientas de correlación.

 

¿Listo para operar con tu ventaja?

¡Únete a miles de traders y opera CFDs en forex, acciones, índices, materias primas y criptomonedas!

 

 

Esta información no debe interpretarse como una recomendación; o una oferta para comprar o vender; o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier valor, producto financiero o instrumento; o para participar en cualquier estrategia comercial. Ha sido preparada sin tener en cuenta tus objetivos, situación financiera o necesidades. Cualquier referencia al rendimiento pasado y pronósticos no son indicadores fiables de resultados futuros. Axi no hace ninguna representación ni asume ninguna responsabilidad con respecto a la precisión e integridad del contenido en esta publicación. Los lectores deben buscar su propio consejo.

FAQ


¿Cómo empiezo a aprender más sobre análisis técnico?

Axi ofrece una gama de educación comercial y recursos que pueden ayudar a mejorar tu conocimiento del análisis técnico. Asegúrate de revisar los cursos gratuitos sobre trading en Axi Academy, descargar nuestros útiles eBooks y mantenerte al día con nuestros artículos educativos.


¿Realmente funciona el análisis técnico?

Siempre ha habido un debate sobre si el análisis técnico funciona o no. El AT deja más espacio para la interpretación: dos traders mirando el mismo instrumento en el mismo período pueden tener una visión completamente diferente sobre hacia dónde se dirigirá el activo.

El análisis técnico funciona en general, y debido a que muchos traders lo utilizan, puede convertirse en una profecía autocumplida. Por ejemplo, una media móvil 200 es una herramienta que muchos traders usan o al menos observan. Si suficientes participantes del mercado creen que el precio de un instrumento en caída rebotará en la DMA 200 y compran antes o en ese nivel de soporte, este indicador puede ser visto como teniendo cualidades predictivas.

Lo mismo se aplica a los niveles tradicionales de soporte/resistencia. Por ejemplo, el nivel 1.20 en EUR/USD es un nivel psicológico importante. Una ruptura al alza podría desencadenar más compras por impulso y empujar al par aún más alto.

Sin embargo, tales eventos tienden a tener solo un impacto a corto plazo en los mercados. Una ruptura por encima del 1.20 podría haber dado un impulso al EUR/USD, pero es poco probable que el par vea un rally significativo solo por eso. El mercado forex es demasiado grande y hay demasiados participantes del mercado con diferentes estrategias y objetivos.



Milan Cutkovic

Milan Cutkovic

Milan Cutkovic tiene más de ocho años de experiencia en negociación y análisis de mercados de divisas, índices, materias primas y acciones. Fue uno de los primeros operadores seleccionados para participar en el programa Axi Select, que identifica a operadores de gran talento y les brinda asistencia para su desarrollo profesional.

Además de ser operador, Milan escribe análisis diarios para la comunidad de Axi y utiliza su amplio conocimiento de los mercados financieros para aportar perspectivas y observaciones únicas. Le apasiona ayudar a otros a tener más éxito en sus operaciones de negociación y comparte sus habilidades mediante la contribución a libros electrónicos de negociación y la publicación periódica de artículos educativos en el blog de Axi. Suelen citar su trabajo con frecuencia en los principales periódicos y portales de medios de comunicación internacionales.

Suelen citar y mencionar a Milan en muchas publicaciones financieras, como Yahoo Finance, Business Insider, Barrons, CNN, Reuters, New York Post y MarketWatch.

Puede encontrarlo en: LinkedIn


More on this topic

Leer más

¿Listo para operar con tu ventaja?

Comienza a operar con un broker global galardonado.

Demo Abre una cuenta en vivo